Obras en media tensión 13,2kv y 33kv

Construcción de líneas y subestaciones en Misiones y el NEA

Desarrollo de obras y proyectos públicas, EMSA, DPEC y Cooperativas como también a clientes privados.

Ejecutamos Líneas primarias, estaciones transformadoras de distribución, líneas secundarias, acometidas e instalación de equipos para medición en media tensión.

Obras para clientes de EMSA Electricidad de Misiones SA

  • Tendido de líneas en media y baja tensión.
  • Cruce de calles con líneas aereas.
  • Instalación de transformadores.
  • Repotenciación de subestaciones.
  • Reemplazo de transformadores.
  • Reemplazo de postes.
  • Reemplazo de accesorios / herrajes.
  • Reparación de líneas.
EMSA - ENERGÍA DE MISIONES

¿Tenés una obra de eléctrica?

Comunicate con nosotros
Obras de media tensión en Misiones

Soluciones en media tensión

Obras llave en mano en todo el NEA

Somos expertos en Subestaciones

Montaje eléctrico y mecánico de transforamadores de distribución, Media Tensión.

Subestaciones aereas en 13,2kv y 33kv

Subestaciones
aéreas

Montaje de estructuras de H°A° elevadas para el montaje del transformador y sus protecciones eléctricas muy utilizadas en espacios urbanos.

Realizamos subestaciones en Misiones y Corrientes

Subestaciones
a nivel

El transformador está sobre una superficie a nivel del suelo y protegido por algún cerramiento perimetral de seguridad por el riesgo eléctrico.

Subestaciones para edificios

Subestaciones
subterraneas

Estas instalaciones al estar bajo el nivel de suelo ofrecen integración estética en entornos urbanos y una reducción de la ocupación del espacio.

Contamos con la capacidad técnica y de equipamiento para el desarrollo de obras en 13,2KV y 33KV.

Construcción líneas 13,2kV y 33kV

Contamos con la capacidad técnica y de equipamiento para el desarrollo de líneas primarias de distribución de los siguientes tipos según el proyecto lo requiera.

Tendido de líneas aéreas protegidas en misiones

Líneas aéreas protegidas

Se utiliza un tipo de conductor que tiene incorporada en su periferia una capa de material aislante, que permite al sistema tener un comportamiento diferente en muchas situaciones que son exigidas a las redes, como contactos accidentales por elementos extraños, como ramas y pájaros, inclusive ante contactos entre fases diferentes de una misma red.

Montaje de líneas en Posadas

Líneas aéreas aisladas

Son redes que se construyen con cables que son totalmente aislados. Pueden utilizarse tanto en la distribución aérea de energía como para acometidas y tramos de red dentro del ámbito industrial. Se utilizan cables preensamblados, que tienen tres conductores aislados colocados junto a un cable portante que realiza el esfuerzo mecánico de la línea.

Redes de media tensión en el nea

Líneas aéreas desnudas

Las redes desnudas se construyen utilizando conductores desnudos en general de aleación de aluminio y se utilizan aisladores colocados sobre soportes adecuados

Mantenimiento de subestaciones en Misiones

Mantenimiento de Transformadores

  • Inspección visual:
    Realiza inspecciones regulares para detectar cualquier signo de daño externo, como corrosión, fugas de aceite, grietas en el aislamiento, conexiones sueltas o cables dañados.
  • Análisis del aceite:
    Realiza análisis periódicos del aceite del transformador para evaluar su calidad y detectar la presencia de contaminantes o signos de deterioro. Esto puede ayudar a prevenir problemas mayores y planificar el mantenimiento adecuado.
  • Limpieza:
    Mantén el transformador limpio y libre de polvo, hojas u otros materiales que puedan acumularse en las rejillas de ventilación o en las superficies externas. La acumulación de suciedad puede afectar el rendimiento y la disipación del calor.
  • Verificación de conexiones:
    Revisa regularmente las conexiones eléctricas del transformador para asegurarte de que estén apretadas y en buen estado. Las conexiones flojas pueden provocar sobrecalentamiento y fallas en el transformador.
  • Pruebas de aislamiento:
    Realiza pruebas de resistencia de aislamiento para evaluar la integridad del aislamiento del transformador. Esto puede ayudar a identificar cualquier debilidad o deterioro en el aislamiento y tomar medidas preventivas.
  • Mantenimiento del sistema de enfriamiento:
    Verifica el funcionamiento correcto del sistema de enfriamiento del transformador, como los ventiladores, radiadores o el sistema de circulación de aceite. Limpia los radiadores y asegúrate de que estén libres de obstrucciones para garantizar una disipación adecuada del calor.
  • Revisión de los dispositivos de protección:
    Comprueba regularmente que los dispositivos de protección, como los relés de protección y los fusibles, estén en buen estado de funcionamiento. Estos dispositivos son fundamentales para proteger el transformador y el sistema eléctrico en general.
  • Reemplazo de componentes desgastados:
    Si se detectan componentes desgastados o dañados durante la inspección, es importante reemplazarlos de inmediato. Esto puede incluir el reemplazo de sellos, juntas, aisladores, contactos eléctricos u otros componentes que muestren signos de deterioro.
  • Registro de mantenimiento:
    Lleva un registro detallado de todas las acciones de mantenimiento realizadas, incluyendo fechas, descripciones y resultados. Esto te permitirá llevar un seguimiento del historial de mantenimiento y planificar futuras intervenciones de manera más eficiente.

Fotos de trabajos realizados